En ella se realizaron diversas prácticas con el objetivo de acercar la temática de los ciclos y compartir experiencias. La primera de ellas consistió en realizar medidas y comprobar el funcionamiento de las instalaciones en energía fotovoltaica que han montado los alumnos de renovables. En grupos, mientras que los alumnos de grado medio se encargaban de las comprobaciones, los de grado superior tenían el encargo de guiar y explicar todo lo necesario para garantizar un correcto funcionamiento.
Posteriormente, en el aula, se realizaron dos actividades en un formato de organización similar. La primera se basó en el estudio del potencial fotovoltaico de los domicilios de los alumnos de grado medio mediante una aplicación que se utiliza en el grado superior. Los alumnos de renovables tuvieron que explicar su funcionamiento y criterios de selección de componentes para conseguir diseñar una instalación ajustada a las necesidades de sus compañeros. Una vez realizados los cálculos, todos los alumnos de grado medio recibieron un informe personalizado impreso, que genera la aplicación de forma automática, con su diseño y resultados.
La segunda de las actividades de aula consistió en el análisis y programación de un PLC para simular el entorno de trabajo en la automatización de las instalaciones productoras de energía. Siguiendo el mismo formato, se trabajó sobre los equipos utilizados en el grado superior en renovables y el alumnado compartió sus experiencias y conocimientos.
Finalizada la experiencia, tanto el alumnado como el profesorado valoramos que fue una sesión muy enriquecedora y que aportó tanto conocimiento técnico como un refuerzo del vínculo con los estudios.